Mis descubrimientos

UN MILLÓN DE GOTAS

By 18 diciembre 2015 2 Comments

Los Ojos de Silvia Salgado Libro Un illón de gotas Víctor del Árbol

…“La primera gota es la que empieza a romper la piedra”…

Impactada. Así continúo días después de haber terminado «Un millón de gotas», una de las mejores novelas que he leído en mi vida…y quien me conoce sabe que no son pocas. Este libro llegó a mis manos por casualidad. Jamás había oído hablar de Víctor del Árbol y tampoco había encontrado muchas reseñas sobre su obra en los blogs literarios que suelo consultar.

¿PREFIERES ESCUCHAR ESTE POST?

O CONTINUAR LEYENDO…

El caso es que algo debí leer, (aún no sé bien qué) que me animó a buscar información sobre el autor y su obra. La primera sorpresa fue descubrir que Víctor del Árbol bate récords de ventas no en España, ¡sino en Francia!, donde se ha convertido en un escritor de referencia (en 2012 fue galardonado con el premio Le Prix du polar Européen a la mejor novela negra por La tristeza del samurái y hace meses obtuvo Le gran Prix de littèrature policiére, galardón decano de las letras francesas, precisamente por la obra de la que os voy a hablar)

La segunda sorpresa fue que, lo que parecía iba a ser una novela negra, era en realidad un compendio de géneros difícil de catalogar. Porque sí, Un millón de gotas es un thriller, pero también una novela histórica…y un drama… y una historia de odio…y de amor…y de venganza…y te hace saltar de la Barcelona de 2002 a la Siberia de 1933 a través de unos personajes tan bien pensados, tan bien construídos, que días después de acabar el libro siguen actuando en mi mente como un comprimido de liberación prolongada. No dejo de pensar en ellos.

La tercera sorpresa fue descubrir el dominio del lenguaje del autor, algo taaaan gratificante para quienes buscamos algo más que un buen argumento. Un millón de gotas está tan bien escrita, que varias veces releí algún párrafo para disfrutar del placer único que proporciona una buena pluma

…“la primera gota es la que empieza a ser océano”

 ¡Qué cansada estoy de los libros pobres en léxico! ¡Cómo me hastía discutir sobre la ínfima calidad de una obra (por mucho éxito que coseche) con lectores que ni siquiera han catado la maestría de Saramago, Borges o García Márquez! ¡Cuánto agradezco tener que recurrir al diccionario cuando leo un libro…y cuánto tiempo hacía que ésto no me ocurría!

Después de la “orfandad literaria” en que me sumí cuando terminé de leer La Sonata del Silencio, de Paloma Sánchez-Garnica, (prometo post) leí varios libros (cuyos títulos no diré) que no me dejaron huella. O yo no acertaba, o me estaba volviendo muy exigente, pero hacía tiempo que echaba de menos la sensación de querer llegar a casa pronto para abalanzarme sobre un libro y devorarlo. Y por fin ese libro llegó. Fue éste. Un millón de gotas. Una obra excelente y redonda que lo tiene todo: una historia fascinante perfectamente hilada a pesar de su complejidad;  unos personajes bien construídos, con un perfil psicológico sorprendente que representan lo peor y lo mejor de la condición humana…y por supuesto el estilo narrativo de Víctor del Árbol, que repito, es un bálsamo para el alma del lector.

…”la juventud solo humilla la vejez de los que no han vivido suficientes vidas”…

Total, que cuando quise darme cuenta, con apenas ocho páginas leídas, ya circulaba por mis venas el veneno de todo un novelón.

Pero no os engaño. Es una novela dura, durísima, que a mí me ha partido el alma “un millón de veces”. En sus casi 700 páginas cuesta encontrar un momento de felicidad, porque la desgracia y la maldad no dan tregua. Sin embargo os atrapará y la disfrutaréis (o sufriréis) desde el principio hasta el final. Lo dicho; UN NOVELÓN que en mi ranking personal comparte podio con los grandes.

 Yo ahora mismo tengo entre manos dos libros de Pilar Bellver, otro pedazo de escritora que me tiene absolutamente enganchada y de la que ya os hablaré en otro post. Pero tengo claro que cuando acabe sus “Veinticuatro veces” y “La venganza de Filomela y Progne” volveré a sumergirme en el universo de este autor barcelonés, culpable de que arañe y robe horas al sueño para leer y leer y leer…Gracias, Víctor del Árbol, por existir…por escribir.

RESUMEN

Un millón de gotas son en realidad dos novelas en una; la policiaca y la histórica.

La histórica tiene como protagonista a Elías Gil, un joven ingeniero asturiano que llega a Moscú en 1933 y vive en propias carnes uno de los capítulos más terribles, vergonzosos y trágicos del siglo XX: la que hoy se conoce como Tragedia de Názino.  6144 personas fueron deportadas en condiciones inimaginables a una isla de Siberia sin agua, comida, ni lugar donde resguardarse. Solo en cuatro semanas murieron cuatro mil personas. Fueron muchos los casos de  canibalismo documentados, y los testimonios de los supervivientes son tan desgarradores e impactantes que este oscuro capítulo de la historia fue ocultado durante años. Pues bien, éste no será el único acontecimiento histórico que marcará la vida de Elías. Después vendrían los campos de concentración franceses de Argéles donde fueron encerrados miles de españoles, la Guerra Civil y por supuesto la Segunda Guerra Mundial. Todos estos episodios irán conformando la personalidad compleja y poliédrica de Elías, un hombre marcado además por una trágica historia de amor que cambiará su vida y su alma para siempre.

La novela negra arranca en Barcelona en 2002, cuando la policía Laura Gil, cuyo hijo de ocho años había sido secuestrado y asesinado hacía unos meses, se entera de que su gran enemigo Zinoviev ha sido encontrado muerto con la foto del pequeño grapada en el pecho. Todo apunta a una venganza de Laura, pero ella se suicida y el caso queda oficialmente cerrado. Gonzalo Gil, hermano de Laura, es un abogado mediocre y frustrado que sobrevive a la sombra de su todopoderoso suegro. Pero su vida dará un vuelco cuando, tras la muerte de su hermana, alguien le pasa el ordenador de Laura y descubre pruebas de una compleja y peligrosísima trama mafiosa rusa, la Matrioshka. Lo que parece ser la simple venganza de una madre destrozada por el asesinato de su hijo se convierte en la pieza fundamental de un enigma que tiene su origen sesenta años atrás y que pivota en torno a su padre, el héroe antifascita Elías Gil, un hombre al que la vida irá cincelando a base de golpes.

¿QUIÉN ES VÍCTOR DEL ÁRBOL?

Lo cierto es que su biografía está plagada de curiosidades. Nació en Barcelona en 1968. Fue el mayor de seis hermanos y creció en la biblioteca municipal del barrio, que era donde la madre le dejaba cada tarde mientras ella trabajaba como limpiadora. No era buen estudiante, dice él, sin embargo apenas era un adolescente y ya había leído más libros que muchos adultos en toda una vida. Fue seminarista durante cinco años, porque conoció a un sacerdote obrero de los que querían cambiar las cosas en las barriadas humildes y eso le pareció útil y quiso imitarle; pero topó con el dogma y con el amor de la que fue su primera esposa y dejó la religión. Entonces comenzó a estudiar la carrera de Historia. Años después entró en la Policía autonómica de Cataluña y estuvo trabajando como Mosso d´Esquadra hasta 2012.

Los Ojos de Silvia Salgado Víctor del Árbol

Obras:

  • El peso de los muertos, editorial Castalia, 2006
  • La tristeza del samurái, Alrevés Editorial, 2011
  • Respirar por la herida, Alrevés Editorial, 2013
  • Un millón de gotas, Destino, 2014

Me gustaría saber si te ha gustado tanto como a mí. Te leo en comentarios

                                                                                                                        VIVIR Y CONTAR A PARTIR DE LOS 40

                                                                                                                                                          POR SILVIA SALGADO

Author Silvia Salgado

Consultora inmobiliaria con 30 años de periodismo a la espalda.

More posts by Silvia Salgado

Join the discussion 2 Comments

  • Kayena dice:

    Pues si, no me extraña nada tu sorpresa si te has encontrado con una novela de Víctor del Árbol de sopetón y sin anestesia. Es único y no se puede decir que en su género, porque los domina todos. Y ahora que has probado el veneno, te aseguro que puedes leer sin problemas cualquiera de las que ha escrito, porque siempre es emocionante.

    Un beso.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad