Mis cosas

SHAMELESS: QUIERO SER FIONA GALLAGUER

By 4 noviembre 2015 No Comments
Los Ojos de Silvia Salgado ShamelessQueridas cuarentonas/cuarentañeras, advertidas quedáis; en este post voy a escribir sobre Shameless, la serie más irreverente, ácida,  gamberra y políticamente incorrecta de cuantas he visto.

¿PREFIERES ESCUCHAR ESTE POST?

O CONTINUAR LEYENDO…

Así que, puritanas, mojigatas y escrupulosas, no perdáis el tiempo. Yo por mi parte, aún sacudida por el impacto emocional del último capítulo, intentaré defender lo «teóricamente indefendible». Y digo teóricamente indefendible porque ya he tenido más de un rifi-rafe dialéctico con algunas personas que no han podido ver/resistir/aguantar más de tres minutos seguidos de la serie…¡normal! Es MUY fuerte y no apta para un sinfín de públicos. En todos los sentidos.
Así que vuelvo al principio: Shameless es irreverente, ácida, gamberra, políticamente incorrecta… Sí. Todo eso. Pero además es la serie más entrañable, positiva, tierna y optimista que se podía rodar. Por eso me gusta. Por eso me he vuelto una completa adicta a la familia Gallaguer. Por eso espero con auténtica ansiedad que llegue el domingo. Por eso de mayor quiero ser Fiona.
Cuesta mucho defender lo que a priori parece «malo».  Y eso es exactamente lo que logra la serie; vapulea tus cimientos y los pone patas arriba. De repente te ves a tí misma justificando lo injustificable; mirando con cariño a un padre alcoholizado que se gasta el dinero de sus hijos en drogas sin importarle un bledo si los seis chavales van a poder comer ese día.
 Los Ojos de Silvia Salgado Shameless Fiona Gallaguer
(Imagen: Facebook Shameless)

Muchas veces he intentado imaginar la primera reunión entre el Director de Shameless proponiendo a la cadena una serie de este corte: «…verás, Menganito, todo gira en torno a una familia desestructurada formada por un padre alcohólico e inmoral y sus seis hijos. El clan está capitaneado por la hija mayor, Fiona, una joven veinteañera de vida desordenada que todos los días debe luchar contra un millar de desgracias para que sus hermanos lleven una «vida normal». Lip, otro de los hijos, es un superdortado de talento echado a perder que vive del trapicheo. El tercer hijo, Ian, es un adolescente homosexual que acaba de ennoviarse con un delincuente violento y asqueroso. Para la pequeña Debbie, de diez años, las drogas y el sexo son algo normal. Otro de los Gallaguer, Ethan, es el típico niño que ninguna madre querría cerca de sus hijos; es malo-malísimo, disfruta torturando a los animales y adora las armas. Ah, y por último el bebé de la casa…un negrito que va de mano en mano porque le cuidan entre todos…con los riesgos que ello implica, claro»…Lo dicho…os imagináis la cara del responsable de Channel 4?. Yo no.

 

Porque en la serie, aparentemente NADA está bien. NADA es legal. Y sin embargo, acabas justificándolo TODO. ¿Y sabéis por qué?…porque Shameless en el fondo es una lección vital; la demostración de que los valores más humanos y valiosos pueden surgir incluso del caos y la maldad. Shameless es todo eso y más; es una inyección de B-12; es la inmoralidad hecha virtud…un tsunami de ternura. No hay hermanos más unidos que los Gallaguer. Son capaces de TODO por defender el clan…perdonan al degenerado del padre una y otra vez. Se apoyan entre sí, se protegen. Los niños han madurado a base de golpes…no tienen un duro, todas las desgracias se ceban en la familia, la mala suerte les persigue. Y en medio de ese caos, mi adorada y admirada Fiona…la chica barriobajera más bonita, buena y adorable que haya parido el celuloide. Cuando parece que van a levantar cabeza, ¡zas!, la vida les sacude de nuevo…y a pesar de todo, son felices. ¿no es increíble?

Los Ojos de Silvia Salgado Shameless Fiona(Imagen: Facebook Shameless)

Por eso me voy tocada todos los domingos a la cama. Las tramas son tan fuertes y la empatía que estableces con los Gallaguer tan profunda, que resulta inevitable ponerse en su piel y sufrir con ellos…ojo…y disfrutar también, porque hay que ver las juergas que se corren.

 

Ay!!! qué necia es la condición humana, que tenemos que ver lo mal que lo pasan algunos para recordar lo bien que estamos nosotros!
Por eso cada vez que algo horrible sucede en el capítulo (que por cierto, suele ser cada 30 segundos), me cubro la cara con el cojín y suelto un «joder, esta vez sí que se han pasado». Lo milagroso es que en el siguiente plano ya lo has perdonado todo. Da igual lo que hagan: secuestrar a una enferma de Alzheimer para no perder la pensión de su abuela, darle un valium a un bebé para que deje de llorar, suministrarle cocaína al padre para que se levante…acabas justificando todo lo que hagan aunque sea políticamente incorrecto. Es justo lo que le dirías a tus hijos que no hicieran jamás…y eso le descoloca a cualquiera.
En fin…¿irreverente? ¿transgresora? ¿incorrecta?…No. No hay adjetivos que definan su grandeza. Para mi es, sencillamente magnífica… un claro ejemplo de la máxima que siempre he defendido: en esta vida todo es relativo. No hay verdades absolutas. No todo es blanco o negro; hay grises, muuuuchos matices de gris. Y ahí en medio está Shameless.. Desbaratando mi conciencia cada domingo y poniendo a prueba mi moral. Y eso me gusta.
* La versión americana de Shameless está basada en la serie homónima inglesa que emite Channel 4. En España podéis ver la tercera temporada en versión original los domingos a las 21,30 en Canal Plus Comedia
Vivir y contar a partir de los 40
por Silvia Salgado

Author Silvia Salgado

More posts by Silvia Salgado

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.