Pues no, no estaba todo inventado. Eso es lo primero que pensé al entrar en The Home Academy, la primera casa-escuela donde enseñan a amar el hogar, NO a sufrirlo. Y lo segundo que aprendí es que no tenemos NI IDEA de gestionar nuestra casa como deberíamos…aunque creamos lo contrario.
¿QUIERES ESCUCHAR ESTE POST?
O PREFIERES SEGUIR LEYENDO…
A ver, ¿cuántas personas saben arreglar una lámpara, meter el bajo de los pantalones, limpiar el cuarto de baño en diez minutos, hornear pan, convertir unos viejos vaqueros en un delantal “chic”, cocinar, secar hierbas para aromatizar o decorar, vestir una mesa de gala o hacer un huerto vertical?…¿eh?…¿cuántas? Vale. Y de esas tres únicas personas, ¿cuántas NO lo consideran un horror? ¡Pero un momento! Todas estas actividades, habilidades, o como quieras llamarlas…no redundan únicamente en nuestro beneficio? ¿Hay algo más gratificante que saber hacerlo todo uno mismo, no depender de nadie y además disfrutar con ello? La respuesta parece obvia, pero la realidad es diferente ¡Y no somos conscientes de lo mucho que ganaríamos cambiando el chip! Pero sí, hubo alguien que sí se dio cuenta de todo ello…alguien que ha reinventado el concepto de “vida doméstica” para crear una nueva generación de home lovers.
Cuando Rita Cifuentes se licenció como Home Economist, allá por los 80, nunca imaginó que su promoción sería la única en España. Esta carrera solo pudo estudiarse durante cinco años. Pero la quitaron….desapareció. Y desapareció a pesar de que este grado universitario se impartía en toda Europa y que actualmente, en países como Gran Bretaña o Alemania, es una profesión tan normal y demandada como aquí la de abogado.
Y qué es un Home Economist?…pues básicamente un experto en el hogar: alguien que se ha formado en todas las disciplinas imaginables para controlar la organización en general, la alimentación en todas sus áreas (cocina, dietética y nutrición), la limpieza, el tratamiento de la ropa personal y de la de casa, el estudio de los productos que compramos, el funcionamiento de los electrodomésticos, el mantenimiento básico de las instalaciones…es decir, TODO.
Y que nadie se equivoque. El espíritu de esta academia no es el de la Sección Femenina de Pilar Primo de Rivera, ni exalta el rol femenino del ama de casa. Nada de eso. Todos los cursos están dirigidos a mujeres y hombres por igual. Precisamente el concepto que se transmite en cada uno de los talleres es que la casa es cosa de todos; es un espacio común donde viven todos…y por tanto a todos debe interesar (argumento con el que estoy machacando a mis hijos desde hace días, claro)
El objetivo es que nuestro hogar tenga un impacto positivo en nuestras emociones, que se convierta en ese lugar al que deberíamos estar “locos por llegar” porque es donde nos sentimos bien, porque nos genera equilibrio, y porque ocuparnos de él tendría que ser más un hobby que una obligación. Gema Medina es Coach del Hogar, (otra profesión desconocida en España) y tiene claro que nuestro hogar proyecta lo que somos, pero no todo el mundo sabe convertir su casa en la que de verdad querría tener… y no se trata de dinero, sino de formación. Por eso en esta casa-escuela imparten todos los cursos imaginables para aprender a ser un home lover:
• Curso express de orden y limpieza.
• Talleres temáticos de cocina: ecológica, vegetariana, básica, horneado de pan, cocina con el chef, repostería para jóvenes…
• Clases de nutrición y alimentación sana
• Protocolo y el arte de recibir
• Costura
• Clases de punto
• Reciclado de ropa y muebles
• Manualidades
• Jardinería
• Electricidad y mecánica básica del hogar…
La oferta es infinita, y digo bien, porque cada día van surgiendo nuevos cursos en función de lo que los alumnos demanden, con lo cual es una oferta abierta y “a la carta”…fijaos, este fin de semana Rita iba a impartir un taller de cocina ayurvédica solo para un grupo de personas que se lo había pedido.
Pero es que, además de los talleres, The Home Academy funciona como espacio para todo tipo de eventos: desde una baby shower en la que te organizan canastilla y merienda, hasta un team building . Ésto lo voy a explicar, porque con tanto anglicismo este post puede resultar “pelín pedante”; a ver, un team building consiste en reunir a un grupo de empleados de una empresa y ponerles, por ejemplo, a amasar pan juntos o hacer artesanía, o punto, o lo que sea, para fomentar el trabajo en equipo y mejorar sus capacidades en el trabajo. Sí, sí, reíros, pero funciona.
Más actividades: ¿que te apetece irte con unas amigas para aprender cosas sobre cosmética natural mientras te tomas un tentempié detox hecho allí por Rita?…sin problemas…¿que prefieres celebrar una fiesta pre-boda con tu gente en una clase de cocina y después montar la comilona que habéis hecho en el living de la casa?…también.
Pero sin duda una de las cosas que más me ha gustado ha sido descubrir la figura del “profesional home consulting”. Es algo así como un coaching doméstico. Cuando los dueños de una casa necesitan ayuda para organizar el hogar, allá que van estas profesionales… se desplazan hasta el domicilio en cuestión (que no tiene por qué estar ni sucio ni caótico), estudian la situación, hacen un diagnóstico, diseñan un plan a medida en función de lo que hayan detectado y entrenan y forman a los dueños de la casa…¡o a su personal doméstico!
Que no, que ya no hay excusas…que nunca es tarde para aprender a hacer bien las cosas. Y ojo, lo digo por todos los que habitan una casa, especialmente por los hijos. No imagináis con qué cara de espanto me miraban el otro día cuando les contaba llena de entusiasmo lo muchísimo que me había gustado descubrir The Home Academy. No sé si entendieron bien el mensaje, pero tengo claro que si son capaces de manejar una Tablet, configurar un móvil y jugar a la Play, también pueden poner una lavadora. Lo siento, chicos.
Los ojos de Silvia Salgado
Vivir y contar a partir de los 40
Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que anelaba sobre este este tema tan interesante y no sabía a quién preguntar .